Saltar al contenido
Portada » Publicaciones » ¿y si nos escribimos cartas?

¿y si nos escribimos cartas?

Newton utilizó la frase: “si he logrado ver desde más lejos, ha sido porque me he subido a hombros de gigantes” Y Buscando la realidad de su autoría vi que en realidad era una cita de de Bernardo de Chartres (s.XII) aunque Newton ciertamente la utilizara refiriéndose a sus predecesores Nicolás Copérnico, Galileo Galilei y Johannes Kepler . Así que aquel que vio caer una manzana, nos dio luz y fue el autor de la Ley de la Gravedad -esa que explica como se atraen los planetas, la luna, a las mareas y a las frutas de los árboles-  decía que había que mirar desde arriba para poder ver. 

Entonces encontré las cartas de Newton a Bentley y leí: 

“Me temo que 10 que he dicho de los infinitos le pare cera a Ud. oscuro; pero es suficiente que Ud. comprenda que los infinitos, cuando se los considera absolutamente sin ninguna restricción ni limitación, no son iguales ni desiguales, ni guardan proporciones ciertas  entre si, y por  tanto, el principio de que todos los infinitos son iguales es precario. Yo soy,  su mas humilde servidor, Trinity College, Enero 17, 1692-1693. Is. NEWTON ”

Y pensé que podiamos volver a las cartas. Sobre todo a las que con humildad y vocación de servicio porque  dejan huellas de pensamientos. 

Los biógrafos de Newton, un padre de la ciencia, cuentan que tuvo una infancia difícil, su padre falleció pronto, su padrastro no le aceptó, vivió con su abuela, y luego nos se adaptó bien a los estudios. Seguro que hoy le diagnosticarían correctamente, recibiría ayuda o estudios especiales, y su contribución a la ciencia seria mayor. El caso es que es indudable su aportación a la ciencia. 

 Einstein en 1911 discutió la teoría de la gravedad de Newton, con su teoría de la relatividad. Y lo hizo con un estilo digno de elogio pues siempre demostró su admiración por él y así lo publicó en 1940 en un articulo que escribió para Science titulado “Consideraciones acerca de los fundamentos de la física teórica”, y como nosotros propugnamos en mediación, respeto y valores para una buena comunicación, pues debemos alabarlo. 

Y todo esto me hace pensar que bueno seria que todos nos dijéramos lo que pensamos con respeto, lo debatiésemos con educación y sirviera todo de base para crecer, subiéndonos a hombros de gigantes.

 Por cierto, dicen que Newton fue homoxesual y malhumorado y a estos efectos que de párrafos escritos, por citar uno a Westfall y honestamente, me da igual. Sus aportaciones a la ciencia son dignas de aplauso, independientemente de su carácter o su sexualidad. Leyendo sobre esto encontré otra alusiones a la homosexualidad o no, de grandes, por poner ejemplo Cervantes y acabo ya de escribir esto, porque de Cervantes siempre digo en mediación la frase: «Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo»

Solo, entonces, sugerir, que nos escribamos cartas.

Rocío Sampere
Author: Rocío Sampere

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido